jueves, 10 de julio de 2014

La Ruta del Jamón Ibérico. Un nuevo número de la revista Turismo Humano, EcoTourism y ÖkoTourismus


Tres revistas para una misma destino. La revista digital interactiva Turismo Humano ofrece una publicación dedicada a la Ruta del Jamón Ibérico en tres idiomas. El número 18 de Turismo Humano, el número 3 de Eco Tourism, la versión en inglés y Öko Turismus 02, para los lectores en alemán. En la revista se recogen las distintas facetas de este producto turístico que ha ganado sendos premios nacionales de promoción turística y que salvaguarda el ecosistema a la vez que genera riqueza en las comarcas que jalonan esta ruta.

Se trata de terrenos adehesados, una de los ecosistemas más singulares del mundo que en buena parte está protegida como Reserva de la Biosfera. Terrenos donde el bosque claro de encinas, alcornoques y otras especies configuran una perfecta armonización entre el hombre, la naturaleza y un método tradicional de desarrollo sostenible que se conserva en la actualidad. Las dehesas se localizan por una franja que abarca desde Salamanca hasta Sierra Morena y Andalucía Occidental. Además, hay zonas más aisladas en Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León.

Sin la dehesa no existiría el jamón ibérico. Este ecosistema aporta las especiales características solo posibles en este bosque humanizado. Pero a la vez conserva tesoros de cultura y naturaleza para quien sepa buscarlos. Podemos encontrar unas 60 especies de aves nidificantes y más de 20 variedades de mamíferos, con caminos habilitados para la práctica del senderismo y la bicicleta. Y un importante patrimonio cultural gracias a construcciones singulares tradicionales agropecuarias, castillos, monumentos megalíticos, puentes medievales, calzadas romanas, etc.

Denominaciones de Origen

Estos espacios están delimitados por los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen del jamón ibérico, que salvaguardan su calidad. Guijuelo, la Dehesa de Extremadura, Jamón de Huelva y Los Pedroches son las cuatro denominaciones de origen en la actualidad. A través de las provincias de Salamanca, Cáceres, Badajoz, Huelva y Córdoba se distribuyen las 307 poblaciones autorizadas por los Consejos Reguladores para establecer secaderos. En estos municipios se conforman “las zonas de elaboración y maduración”.

Pues en estos número de Turismo Humano y sus revistas gemelas en inglés y alemán se recogen todos los detalles sobre la producción del Jamón Ibérico, sobre la alimentación del cerdo ibérico y las razas que lo forman. También cómo se seca y cura un jamón, las partes que lo conforman, los instrumentos adecuados para su corte.

Las comarcas implicadas han volcado sus esfuerzos para ofrecer al público un producto turístico que recurre a la gastronomía y a la labor de campo que le permita disfrutar de la comodidad durante su visita y de toda la oferta en torno a este producto único y exclusivo de estos territorios de la Península Ibérica.

Las Rutas del Jamón Ibérico

Para su mejor comercialización y promoción se han desarrollado cinco rutas que atraviesan las comarcas donde se cría el cerdo ibérico y se produce el mejor jamón de bellota del mundo. Estas rutas también están presentes en la revista con una localización en Google Maps. Y para su más completo disfrute un listado con las empresas y servicios que forman el Club de Producto de la Ruta del Jamón Ibérico. Unos 400 enlaces a lo largo de las 60 páginas de la revista dirigen al lector a monumentos, información, museos, secaderos, tiendas, fincas de producción y todos los servicios puestos a disposición del visitante para que nunca olvide ese encuentro con la gastronomía auténtica de la dehesa.

Además se encuentra en cuatro kioscos virtuales, donde se puede visualizar gratuitamente. A continuación la lista con los kioscos a los que puedes acudir.

Issuu
http://issuu.com/turismohumano/docs/th18rutajamoniberico
http://issuu.com/turismohumano/docs/ecotourism03hamsingle
http://issuu.com/turismohumano/docs/ot02iberischenschinkens

Yumpu
http://www.yumpu.com/es/document/view/26319169/ruta-del-jamon-iberico
http://www.yumpu.com/en/document/view/26319199/eco-tourism-03-the-route-of-iberian-ham
http://www.yumpu.com/de/document/view/26319217/die-route-des-iberischen-schinkens

Calaméo
http://es.calameo.com/read/00203300168e42ea0537e
http://es.calameo.com/read/0020330019b1be25c647f
http://es.calameo.com/read/002033001c0f41013fdc8

Youblisher
http://www.youblisher.com/p/932183-Turismo-Humano-18-Ruta-del-Jamon-Iberico/
http://www.youblisher.com/p/932198-Eco-Tourism-03-Iberian-Ham/
http://www.youblisher.com/p/932236-Oeko-Tourismus-02-Die-Route-des/

martes, 1 de abril de 2014

Diez razones para escoger Andalucía en Semana Santa. Nuevo número de la revista Turismo Humano


La revista Turismo Humano ha publicado en kioscos digitales un nuevo número de este magazine interactivo donde se recogen desde tradiciones ancestrales hasta playas paradisíacas, pasando por cultura y gastronomía únicas en el mundo, mostrando así que las posibilidades vacacionales de Andalucía en Semana Santa son infinitas.

Claro que para viajar no hay que buscar excusas, pero a veces una propuesta divertida decanta nuestra elección para relajarnos. Y Andalucía ofrece siempre un millón de motivos para la visita. En este número le ofrecemos 10 razones que a buen seguro harán de sus vacaciones de Semana Santa un recuerdo inolvidable.

Durante la Semana Santa en Andalucía, el viajero debe dejarse seducir por sus propios sentidos: respirar el aroma sutil que impregna las ciudades, mezcla de incienso y azahar; o gozar la luz de sus limpios cielos nocturnos y diurnos; explorar sus territorios y playas vírgenes. En fin, todo un mundo de experiencias.

Esta es la lista de motivaciones para viajar a Andalucía en Semana Santa según la revista. En los enlaces que se encuentran en sus páginas se accede a toda la información turística sobre cada segmento:

1. Tradiciones ancestrales. 
2. Playas para relajarse.
3. Naturaleza para la acción.
4. Cultura e historia en cada rincón. 
5. Caminos de Pasión. 
6. La experiencia gastronómica. 
7. El río Guadalquivir.
8. La luz del cielo andaluz. 
9. Modernas comunicaciones.
10. Recursos en internet. 

Puedes seguir este enlace #(turmano17calameo/ref) para gozar las imágenes de esta revista en toda su plenitud. Yo creo que nos ha quedado bonita.

Turismo Humano 17 Diez razones para escoger Andalucía en Semana Santa

jueves, 20 de marzo de 2014

Turismo Humano publica una nueva revista interactiva dedicada a Sierra Morena

Tres idiomas para una única revista, una apuesta de Turismo Humano y el Plan Turístico de Sierra Morena, que ya alcanza el número 16 de esta atractiva publicación interactiva. A través de los enlaces incrustados en la revista se puede acceder a la información completa sobre rutas, alojamientos, tradiciones y todos los aspectos de un destino cada día con nuevas propuestas sostenibles.

Se encuentra en cinco kioscos virtuales, de los que te dejo a continuación los enlaces para que las disfrutes:



lunes, 17 de febrero de 2014

La historia del rabilargo, motivo del cartel de FIO2014




Reconozco que le tengo manía a las ferias de turismo, pero desde luego que no a una que se celebra en el corazón de un Parque Nacional tan amable como es el de Monfragüe.

El primer atractivo de la Feria de Turismo Ornitológico FIO 2014, también llamada Extremadura Birdwatching Fair, es su exquisito cartel. Representa unos rabilargos, un ave, como un mirlo pero con la cola muy larga, de plumaje muy bello con alas y cola azules, cuerpo rosado y cabeza negra, un ejemplo de lo que se denomina en ecología una distribución disyuntiva, ya que la población mundial de la especie se reparte entre Asia (norte de Mongolia, sur y sureste de Rusia, este de China, Japón y parte de Corea) y, curiosamente, el suroeste de la península Ibérica, a miles de kilómetros.

Rabilargo, cyanopica cyana

El misterio de esta distribución se explicó inicialmente con la posibilidad de que lo hubieran traído a esta parte de Europa los navegadores portugueses procedentes de Asia durante el siglo XVI, lo que se creyó durante mucho tiempo. Pero hace algo más de una década se descubrió un fósil de esta especie en una cueva de Gibraltar que se dató en 40.000 años y, poco después, con las nuevas técnicas genéticas, se determinó que en realidad las poblaciones ibéricas y asiáticas se separaron hace entre uno y dos millones de años.

Según parece, los rabilargos, en su huida hacia el sur durante la última glaciación, se dividieron en dos poblaciones, una se dirigió al este y la otra al oeste, quedando aisladas definitivamente. Estos estudios ponen de relieve que existen suficientes diferencias genéticas entre ambas poblaciones como para proponer la nueva especie Cyanopica cooki como rabilargo ibérico y Cyanopica cyanos como rabilargo asiático, lo que, no obstante, aún no se ha determinado.

De cualquier forma, es un caso apasionante que establece un curioso puente ecológico entre Asia y Extremadura, lo que convierte a esta ave en una de las especies más buscadas entre los miles de ornitólogos y aficionados que viajan hasta nuestra región, uno de los pocos lugares de Occidente donde es abundante.

La imagen en concreto del cartel fue pintada por Kono Bairei en la obra Bairei kacho gafu (Book of Flowers and Birds, en la versión en inglés), editada en 1883.

De esta historia y otras posibilidades turísticas de la observación de aves en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico FIO 2014 va la revista interactiva Turismo Humano que tienes aquí a tu disposición.


sábado, 1 de febrero de 2014

Nuevo número de Turismo Humano: Andalucía 2014. Abierto todo el año


La revista digital interactiva Turismo Humano acaba de publicar su número 14 dedicado a las tradiciones y fiestas de Andalucía, con el título Abierto todo el año, con motivo de la celebración de FITUR 2104. Se trata de 56 páginas llenas de color e interactividad.

Todos los días en uno u otro rincón de la geografía andaluza se prodigan los ritos y tradiciones que en algunos casos tienen raigambre milenaria. Entre las celebraciones más llamativas que tienen lugar en 2014 destacamos algunas de las más entrañables y curiosas para los amantes de las tradiciones y la etnografía.

Como es habitual en Turismo Humano, se da una gran importancia a la imagen y se ofrece a los lectores algunas de las más bellas imágenes que se pueden encontrar compartidas en las redes sociales, especialmente Flickr. Cada foto incorpora el enlace a su original en la red para que a su vez puedan ser compartidas o comentadas.

La revista Turismo Humano 14 Andalucía abierto todo el año se puede leer y descargar desde seis kioscos digitales, aquí tienes la versión de Calaméo:


sábado, 16 de noviembre de 2013

Nuevo número de la revista digital interactiva Turismo Humano: Experimenta Córdoba

Un precioso video sobre las bellezas de Córdoba con una eficaz banda sonora sirve de presentación para el nuevo número de la revista digital interactiva Turismo Humano 12. Experimenta Córdoba


 Y aquí la revista en el kiosco virtual Calaméo

lunes, 11 de noviembre de 2013

Nuevo kiosco virtual para la revista digital interactiva Turismo Humano

Joomag es un nuevo kiosco virtual con una poderosa herramienta para generar ePaper de alta calidad e interactivos. La revista digital Turismo Humano ya se encuentra disponible para los lectores a través de este visualizador. A continuación te ofrecemos todos los enlaces para que disfrutes viajando a tierras cercanas o lejanas, según donde te encuentres.

01. Andalucía cien por cien natural 
   
 02. Navarra. 10 propuestas invernales

 03. Andalucía FITUR 2013

 04. FIO 2013. Feria Internacional de Turismo Ornitológico 2013

 05. TRINO. Turismo Ornitológico en Castilla y León

 06. Andalucía Semana Santa 2013


 07. Andalucía en primavera 2013

08. 10 experiencias para vivir Galicia

09. Palencia. Recursos turísticos 2013

10. Andalucía en verano

11. Extremadura. 10 planes para disfrutar en el agua

domingo, 27 de octubre de 2013

Enoturismo en Chile, las rutas del vino



La zona central de Chile posee una morfología muy especial, entre dos cordilleras –la de Los Andes y la de la Costa–, y atravesada por varios ríos que forman fértiles valles. Los chilenos han aplicado tecnología moderna y conocimientos que aprovechan al máximo las diferencias topográficas y climáticas para lograr una amplia variedad de vinos de excelente calidad.

Cepas como Cabernet Sauvignon, Carmenere, Syrah, Pinot Noir, Sauvignon Blanc o Chardonnay son los estandartes de los viñedos chilenos. Sus sabores se diferencian sutilmente dependiendo de la latitud en que han sido cultivados. Podrás experimentar aromas, sabores y cuerpo de exquisitos vinos, orientado por expertos guías y/o sommeliers, anfitriones en las visitas a las bodegas y viñedos. Podrás apreciar la grandeza de las plantaciones desde los miradores, degustar las cepas en centenarias cavas subterráneas y recorrer las antiguas casas patronales.

A continuación te mostramos los valle chilenos y sus vinos:

[Valle de Aconcagua]
Viñas de tradición que aún conservan métodos artesanales, pero que usan las más moderna tecnología para exportar vinos reconocidos por su calidad. Ambiente colonial.

[Valle de Casablanca]
Los mejores vinos blancos de la zona central. Fueron los primeros hace más de 30 años y hoy tienen fama internacional. Este valle ofrece una ruta completa con degustación y actividades. Hay viñas con restaurante.

[Valle de San Antonio y Leyda]
Vinos blancos frescos y crujientes y tintos especiados, de viñedos plantados en laderas, algunos a sólo 4 km del océano Pacífico.

[Valle del Maipo]
Ubicado al sur de Santiago, es uno de los más antiguos y clásicos, famoso internacionalmente por sus tintos, producidos en las laderas cordilleranas.

[Valle de Cachapoal]
Tradición agrícola y buenos vinos. Recorridos por los viñedos y bodegas, degustaciones, cabalgatas y asados al aire libre.

[Valle de Colchagua]
El más famoso y turístico, con buena infraestructura hotelera, amplia oferta de actividades, gastronomía y catas de vino.

[Valle de Curicó]
Con una tradición vitivinícola desde el siglo 19, este valle ofrece una amplia variedad de cepas blancas y tintas. Degustaciones guiadas por enólogos, visitas a las cavas subterráneas y recorrido por los viñedos.

[Valle del Maule]
Vinos con personalidad. Ruta turística para probar diferentes cepas, conocer los viñedos o hacer cabalgatas.

En Santiago, podrás visitar las viñas Cousiño Macul y Santa Carolina que están literalmente dentro de la ciudad. Podrás visitar sus antiguas cavas y conocer cómo se produce y se guarda el vino.

[Tren del Vino]
Saliendo de San Fernando, ubicada a 140 km al sur de Santiago, se enfila hacia Santa Cruz en un trayecto que dura 90 minutos. En el transcurso del recorrido puedes degustar de una gran selección de vinos, entre blancos y tintos, acompañados de una abundante degustación de quesos finos de la zona.

[Vendimia]
Entre marzo y abril los valles se visten con sus mejores galas y ofrecen alegres fiestas para la cosecha de las vides. Disfruta de las degustaciones, catas de vinos, muestras de artesanía, gastronomía tradicional, concursos de cueca infantil y adultos, domaduras de potros y elecciones de reina.

[Maridaje]
Algunas viñas tienen restaurantes que ofrecen "maridaje", es decir, acompañan cada plato con una copa de diferentes cepas a fin de que la degustación mezcle armoniosamente los sabores y aromas de la comida y la bebida. Es toda una experiencia que no te puedes perder.

martes, 30 de julio de 2013

Las Casas de la Cascada. Centro de Ecoturismo

Palencia en la revista digital interactiva Turismo Humano

La provincia de Palencia no defrauda nunca al visitante. Recorrer cada una de sus comarcas o bien comprobar cómo se suceden progresiva y armoniosamente es una fuente inagotable de placer para todos aquellos que aprecian la belleza de la naturaleza en cada una de sus manifestaciones. Porque al disfrute de una amplia variedad de escenarios naturales se une las distintas impresiones que provocan dependiendo de la época del año e incluso del momento del día en que se contemplan.

Tierras de labranza con sus correspondientes cultivos, bosques autóctonos, zonas de repoblación o simples áreas sin un destino específico cambian en sus tonalidades cada vez que cambia la estación y con ello nos recuerdan que también cambian las actividades que ofrecen para realizar en ellas: piragüismo, senderismo, escalada, caza, pesca, paseos a pie o a caballo, cicloturismo, etc.

Esta provincia es una tierra habitada, y por eso los paisajes integran el elemento humano que a menudo aporta una nota pintoresca o contribuye a que nos sintamos en casa. Es el caso de la silueta de los palomares en la Tierra de Campos, las ermitas románicas o rupestres en la zona norte o muestras de arquitectura tradicional con diversos estilos y materiales en cualquiera de sus pueblos.  La ciudad ofrece también al visitante siete villas romanas con sus respectivos monumentos y rutas, castillos, fortalezas, iglesias y catedrales.

Este número de la revista digital interactiva Turismo Humano, de 66 páginas, se ofrece como un catálogo completo de los recursos turísticos de la provincia de Palencia con todos los enlaces necesarios para que el usuario navegue por la información con detalle del hito, sus horarios, precios y ubicación.

Las revistas digitales nos permiten otorgar otra dimensión a las imágenes. Los fotógrafos que muestran aquí sus fotos, las exponen y comparten en la red (especialmente en Flickr) y desde aquí os invitamos a que exploréis con ellos lo más entrañable de la tierra palentina, las compartáis o las comentéis.
Nuestra revista digital interactiva se encuentra en los siguientes kioscos virtuales

domingo, 14 de julio de 2013

Verano en Andalucía nueva publicación de Turismo Humano

La revista digital interactiva Turismo Humano alcanza su número 10 con un monográfico que invita a disfrutar de la vida durante el verano andaluz. Con una imagen unificada en torno al agua, no quedarás indiferente ante la espectacularidad de las imágenes que ofrece.

Andalucía en verano

Andalucía abarca 8 provincias, cada una convertida en un mosaico de espacios y servicios para todos los gustos y edades y que, aunque en verano su disfrute parece asegurado, recibe a sus visitantes en cualquier época del año con la seguridad de un clima que ofrece 3.000 horas de sol al año y que le permitirá gozar plenamente de sus vacaciones.

Cinco de estas provincias poseen costa que se divide territorialmente en 61 municipios costeros con un total de 405 playas que abarcan una longitud total de 540 kilómetros y medio. El litoral está formado por un 20% de acantilados, un 65% de playas y el resto por marismas y dunas.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma con mayor perímetro de litoral de la Península Ibérica, con 836 kilómetros de playas, sólo superada por Galicia. A lo largo de la revista podemos acceder a todos los enlaces oficiales autonómicos del turismo andaluz dividido por segmentos.

Encontraremos playas de enorme espectacularidad y pequeñas calas que jalonan el litoral andaluz. Cada provincia encuentra su espacio con enlaces que sugieren al lector accesos para que amplíe si gusta la información. La magia del hipertexto. Así, desde la propia revista puedes llegar a un buscador de playas y a detalles de playas de Almería, Granada, Málaga, Cádiz y Huelva. Escoge la que prefieras.

Otro tanto puede decirse de la Naturaleza andaluza en verano con descripciones y  un buscador de rutas que te ubica en la comarca que prefieras para pasar tus vacaciones gozando de la espléndida naturaleza andaluza.

En cultura se puede acceder a un buscador de museos, de rutas culturales y un montón más de enlaces que sin duda facilitarán la información que necesitas para tu asueto cultural, que también es muy solicitado por los veraneantes.

Si los días brindan un amplio abanico de posibilidades, las noches en Andalucía, con sus temperaturas suaves y su amplia oferta de ocio, no te ofrecen menos: música y espectáculos en directo, una cena romántica o un paseo a la luz de la luna...

En la revista se te ofrecen mil planes más para el caer de la tarde: actividades culturales, museos y espacios artísticos con horarios ampliados, unas tapas en una terraza... y mucha diversión.

Como es habitual en Turismo Humano, se concede una gran importancia a la imagen y comparten con sus lectores algunas de las más bellas imágenes que se pueden encontrar compartidas en las redes sociales, especialmente Flickr. Cada foto de la revista incorpora el enlace a su original en la red para que a su vez el lector tenga la posibilidad de compartirla o comentarla.

En los siguientes enlaces puedes acceder a buscadores que ofrecerán divertidas sugerencias para tus vacaciones en Andalucía

Buscador de playas

Buscador de monumentos y museos de Andalucía

Buscador de visitas culturales

Buscador de Espacios Naturales

Buscador de rutas en la naturaleza

Escoge tu espacio Natural de Andalucía preferido

Buscador de parques de ocio en Andalucía

Planes para el verano en familia

Agenda de eventos de Andalucía. Buscador

Nuestras Fiestas y Eventos


La revista digital interactiva Turismo Humano nº 10. Andalucía en verano, la puedes leer en los siguientes cinco kioscos digitales

Turismo Humano 10 en Calaméo

Turismo Humano 10 en Issuu

Turismo Humano 10 en Yumpu

Turismo Humano 10 en Yudu

Turismo Humano 10 en Youblisher

jueves, 16 de mayo de 2013

Rutas ornitológicas por Castilla y León


Rutas ornitológicas por Castilla y León

Castilla y León ofrece al aficionado un sinfín de posibilidades en turismo ornitológico. Además de unos espacios naturales sin parangón en la Península, Castilla y León ofrece al visitante la red de alojamientos rurales más extensa de España y una gastronomía para todos los gustos. A continuación le proponemos las rutas ornitológicas preparadas para el aficionado en esta comunidad.
Todos los itinerarios propuestos pretenden acercar al público en general el disfrute de la naturaleza a través de un tipo de turismo peculiar como es el ornitológico. Con este fin se han diseñado unas rutas comarcales y regionales en algunas de las zonas más representativas, desde el punto de vista ornitológico, de cada comarca.

Desde el Proyecto TRINO se quiere potenciar el senderismo como un modo de acercarse a las aves y a sus hábitats, y al patrimonio etnográfico o monumental, siendo un complemento al desarrollo del turismo sostenible en Castilla y León, y empleando las nuevas tecnologías y las múltiples aplicaciones y utilidades que estas nos permiten.

Rutas comarcales

Estos itinerarios están pensados para realizarse a pie o en bicicleta, y recorren algunos de los ambientes más destacables por su riqueza ornitológica y paisajística de cada territorio.

Rutas regionales

Estas rutas se han diseñado para realizarse en coche, con unas paradas aconsejadas para descubrir personalmente las joyas ornitológicas y paisajísticas que atesoran esos lugares. Se proponen 15 rutas de fin de semana y 5 de una semana entera, donde se definen los sitios de interés, las aves más representativas y se plantea un itinerario para cada día.

Tenéis un buscador de rutas en este enlace.

Todas las rutas relacionadas las puedes encontrar aquí

Proyecto TRINO

El Proyecto TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología), es una propuesta de treinta Grupos de Acción Local (GAL) del programa LEADERCAL del Eje 4 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en Castilla y León (España), cuyo principal objetivo es promocionar el turismo ornitológico en la Comunidad de Castilla y León.

Estas comarcas cuentan con más de 500 km de rutas señalizadas, observatorios y otras infraestructuras para la observación de avifauna. Cuenta además con 250 alojamientos rurales adheridos a TRINO que disponen de información sobre la avifauna presente en cada territorio y cuentan con más de 3 000 plazas.

El ámbito geográfico TRINO se extiende a 62.571,18 km2 que suponen más del 52% de la superficie regional; representando los 1.516 municipios el 67,43 % de los municipios de la Comunidad Autónoma; y los 855.530 habitantes que habitan en estas 30 comarcas el 34,33% de la población de Castilla y León. Siendo sus 16.637,77 km2 de superficie incluidos en la RED NATURA 2000 el 88% del territorio autonómico incluido en esta Red Ecológica de la U.E.

Este ámbito geográfico posee un gran potencial para la observación de aves puesto que cuenta con una amplia variedad de ecosistemas que le proporcionan una alta diversidad avifaunística, contando con registros de 361 especies de aves, 218 consideradas como nidificantes de las 266 citadas en España.

Todo ello hace que Castilla y León se posicione como destino de turismo ornitológico tanto a nivel nacional como europeo.

La Revista Digital Interactiva Turismo Humano nº 5, ofrece todos los enlaces que necesitas para gozar Castilla y León y su naturaleza.

sábado, 27 de abril de 2013

La primavera es andaluza

Andalucía es la mejor apuesta vacacional o de fin de semana para todos gracias a la gran variedad de opciones. Muchos días de sol y temperaturas apacibles; un entorno natural que permiten la práctica de deportes al aire libre; una monumentalidad que nunca aburre y que enseña; unas fiestas que a nadie deja indiferentes; y una gastronomía que nunca deja de deleitarnos.

En Andalucía, el viajero no pude permanecer impasible ante el muestrario de sensaciones dispares y emocionantes que se presentan ante sus ojos. Gracias a su privilegiada situación fue foco de atención de poderosas civilizaciones y conserva con orgullo las huellas de una historia que ya es mítica.

Puente entre África y Europa, la diversidad paisajística que atesora es otra de sus riquezas. Un mosaico de formas que van desde el Valle del Guadalquivir a las altas cumbres de Sierra Nevada, desde las áridas tierras almerienses a la zona más lluviosa de España, en plena Sierra de Grazalema.

Un mosaico de paisajes, colores, olores y sabores

Cádiz, salada claridad; Granada agua oculta que llora; Romana y mora, Córdoba callada; Málaga cantora; Almería dorada; plateado Jaén; Huelva a la orilla de las tres carabelas.... y Sevilla. Con estas bellas palabras se refirió el poeta Manuel Machado a las ocho provincias andaluzas. Un halo de luminosidad las envuelve y marca el carácter hospitalario de su gentes.

Andalucía en primavera es un mosaico fascinante gracias a la peculiar idiosincrasia de cada una de estas ocho provincias, pero es también un destino compacto, que ofrece al viajero lo mejor de cada segmento turístico. Además, el profundo proceso de modernización sufrido en los últimos años ha mejorado su sistema de comunicaciones hasta convertirla en una tierra abierta al mundo, accesible y cercana.

La revista Turismo Humano acaba de publicar una nueva revista digital interactiva con todos los encantos, el número 7, dedicado a Andalucía en primavera. En este número primaveral encontrarás impactantes imágenes y podrás navegar por sus páginas para acceder mediante enlaces a otras páginas web donde puedes saciar tu curiosidad y que seguro tendrás ganas de visitar.

Revista Digital Interactiva Turismo Humano nº 7. Andalucía en primavera


Este número ha sido posible gracias a los fotógrafos que han recogido todas las facetas de Andalucía en primavera y que exponen y comparten sus trabajos en la red (especialmente en Flickr) y desde aquí os invitamos a que exploréis con ellos lo más espectacular de la primavera andaluza.
Sus trabajos están accesibles en:


Más información:

Andalucía en primavera

miércoles, 24 de abril de 2013

Primavera en los Altos Pirineos


Lourdes, Cauterets-Pont d'Espagne, el Circo de Gavarnie, el teleférico del Pic du Midi... Altos Pirineos es el lugar de numerosas joyas. Conocidos en el mundo entero, los grandes sitios de Hautes-Pyrénées son destinos de fácil acceso, pero difíciles de olvidar.

Lourdes

Cosmopólita, mágico, mítico… Este sitio universal, acoge cada año a millones de visitantes de todas las nacionalidades y credos. Trae peregrinos y turistas sensibles a la tendencia sociológica de la búsqueda de la espiritualidad. Aspecto práctico: de abril a octubre, los santuarios están abiertos 24h. Procesión de las velas cada noche a las 21H - La Visa de Lourdes permite visitar los Santuarios con audioguía y descubrir 7 lugares y actividades a precios reducidos.
www.lourdes-infotourisme.com

[Hôtel 5* en Lourdes – el Grand hôtel de la Grotte]

www.hotel-grotte.com
Fundado en 1872 y renovado en varias ocasiones, el hotel está situado a los pies del Château Fort y a 30 metros de los Santuarios. Construido sobre una roca, en un entorno verde, con vistas al Santuario, al parque y al río. Clasificado de 5 estrellas en 2012, el Hotel de la Grotte se caracteriza por su encanto y elegancia, combinando el refinamiento de antaño con lo moderno de actual.
La Meca de la gastronomía de Lourdes, el hotel cuenta con 2 restaurantes decorados por el arquitecto diseñador Fabien Laborde. Todos los clásicos gastronómicos franceses están disponibles, elaborados con productos de la zona y una carta de vinos internacionales…

Pic du Midi

El teleférico del Pic du Midi, sus terrazas panorámicas y su observatorio a casi 3 000 m de altitud, lo disfrutan miles de visitantes cada año. Un paraje de alta montaña de fácil acceso, a tan sólo 10 minutos en teleférico desde La Mongie. Desde 1880, el Pic du Midi es la meca para la observación. El museo narra la épica humana en la construcción del espacio pero también habla de las estrellas, la luna, el sol, la Vía Láctea...

El evento: Más de 30 noches estrelladas en 2013

La noche estrellada se organiza en torno a cuatro aspectos destacados: visitar el museo y las instalaciones del Pic, observar la puesta de sol desde las terrazas panorámicas, animación de talleres de astronomía (presentación de instrumentos de gama alta, la observación del cielo, las constelaciones a simple vista) y una cena tradicional preparada con productos locales y de calidad. Está limitado a 100 personas por noche para que todo el mundo pueda observar el cielo a través de los diferentes instrumentos propuestos (telescopios, binoculares).

En el Pic du Midi, las noches son aún más mágicas

Las habitaciones están completamente reformadas para ofrecer lo mejor para disfrutar de las magníficas vistas desde las ventanas... desde la cama que se sitúa en altura para llegar hasta la ventana y poder aprovechar al máximo esta panorámica única.
Desde 249 € por persona ó 379 € por pareja

Cirque de Gavarnie
Los miles de visitantes que cada año se acercan a admirar este espectáculo de la naturaleza, se encuentran con un fácil acceso por carretera hasta la aldea donde se puede admirar el circo. Un espacio natural con picos que llegan a más de 3.000 metros y la cascada más alta de Europa con 420 m. Con el Monte Perdido en España, forman el sitio "Gavarnie-Monte Perdido", una montaña sagrada que aparece en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Safari-Photo en Gavarnie

Una estancia para estar más cerca de la naturaleza en el corazón del Parque Nacional de los Pirineos y el Circo de Gavarnie, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Bernard, guía de montaña con experiencia, entusiasta de la fotografía y la naturaleza ofrece un safari fotográfico que será de interés tanto para fotógrafos profesionales, como los amantes de bellas imágenes y la naturaleza. La salida es temprano a las 06 a.m. a fin de estar por encima de la gamuza y por lo tanto lo más cerca. También estamos viendo la salida del sol por la mañana y otros animales como marmotas. Bernard también ofrece muchas paradas para fotografiar flores y paisajes variados.
3 días / 2 noches en hotel 3* media pensión + 1 día de caminata fotográfica con un guía de montaña
Desde 182 € por persona

Cauterets-pont d'Espagne

En el corazón del Parque Nacional de los Pirineos para visitar a pie, en telecabina o en telesilla. Un sitio natural excepcional disponible y accesible para todos. Los densos bosques verdes, rivalizan con los burbujeantes ríos, las cascadas tulmultuosas, los lagos cristalinos y los prados cubiertos de pastos y flores silvestres. Un prestigioso sitio de gran belleza natural, es uno de los lugares más visitados en los Pirineos. Aspecto práctico: la posibilidad de descubrir el lugar a pie, pero también en telecabina y telesilla. Accesible por transbordadores regulares desde Cauterets o en coche desde el aparcamiento de las Puntas.
www.cauterets.com

Playas del Pirineo

Todo comienza con el confort de una residencia de lujo a orillas de uno de los lagos más bellos de los Pirineos: el lago Génos-Loudenvielle. Donde podrás practicar multitud de actividades: piscina con jacuzzi, tobogán acuático 5 pistas, parque lúdico con juegos inflables, pista miniquad, paseos en pony, en bici o canoa y, ¡suspendido en los árboles! Al final, se trata de una auténtica experiencia para las familias.
8 días / 7 noches en la residencia Lagrange Prestige en el lago (un estudio) + 1 pase familiar Louron (acceso ilimitado al complejo acuático Ludéo, los telesillas de Peyragudes y Val Louron, iniciación al swin golf con tarifas preferenciales sobre una serie de actividades).
Desde 505 € por familia

Libre para volar el Gran Tourmalet

Realiza el sueño más antiguo del hombre. Vive la experiencia inédita de ser transportado por el aire. Un bautismo de parapente en el corazón del Gran Tourmalet, déjate llevar por el viento... y para un aterrizaje suave, un hotel de diseño en un entorno intacto.
2 días / 1 noche en un hotel de 2* con media pensión ● 1 bautismo en parapente con instructor cualificado
Desde 125 € Por persona (en base de 2 personas)

Curso de parapente en Val d'Azun

Val d'Azun se beneficia de condiciones específicas del aire y un clima suave y soleado propicio para la práctica del parapente y el ala delta, 5 diferentes escuelas ofrecen cursos o bautizos. Comienza con un entrenamiento de 5 vuelos en solitario en diferentes zonas de vuelo, de 350 a 600 metros de altura.
6 días / 5 noches en hotel 2* en media pensión • 5 días de curso introductorio en parapente.
Desde 642 € por persona (en base a 2 personas)

Un acontecimiento excepcional en la mesa de uno de los mejores enólogos del mundo en Madiran

Alain Brumont del Château Montus y del Domaine du Bouscassé
www.brumont.fr

A la sombra de la belleza de los Pirineos en el soleado suroeste, los viñedos descubiertos en la Edad Media por los peregrinos del Camino de Santiago, hoy producen, gracias a audaces e ingeniosos vinicultores, un vino elegante y moderno. Su particularidad: el cultivo de Tannat en tan sólo 3.500 hectáreas en todo el mundo, incluyendo 1700 en Madiran.
Alain Brumont de Madiran, propietario del Château Montus y del Domaine Bouscassé: fue nombrado Mejor Enólogo francés a nivel mundial en 1994, su Castillo Montus es el único vino del suroeste de figurar entre los 20 primeros del mundo y su vendimia del 2005 fue calificada como el mejor suave del mundo en 2010. El plan propone un día de cata de vinos en el Château Montus seguido de un almuerzo a 3 vinos en el castillo Bouscassé, un día inolvidable descubriendo las barricas de roble de la bodega.
Lo más: se come en la mesa de su equipo para charlar sobre el arte del vino. Para completar el día, una comida gourmet en Prieuré seguida de una dulce noche en una de las antiguas celdas de los monjes completamente renovada con un espíritu Zen.
Incluye 1 noche en hotel 3* en media pensión - 1 cata de vinos y almuerzo en el castillo Montus
Desde 115 € por persona (En base a 2 personas)

Para reservas: 00 33 (0)562 56 70 00 - laboutique@cg65.fr
Visita también la página de reservas en español:
www.reservatuverano.com

lunes, 25 de marzo de 2013

Número especial de Turismo Humano dedicado a la Semana Santa Andalucía 2013



La Semana Santa en Andalucía es un compendio de tradiciones muy antiguas, emparentadas con ancestrales procesiones fenicias y cultos paganos, con el sentido penitencial y la imaginería del cristianismo, con mil rostros y formas de entender nuestra relación con el cosmos y el espíritu.

Turismo Humano ha lanzado un número especial dedicado a la Semana Santa andaluza buscando el sentimiento del lado más humano de esta antiquísima tradición.

En este número encontrarás información y enlaces a webs de ciudades y pueblos que han sabido conservar la tradición viva y cuyas celebraciones han sido distinguidas como Fiestas de Interés Turístico, ya sean como nacionales, autonómicas o provinciales.

Puede navegarse por sus páginas y acceder a lugares donde saciar tu curiosidad y que seguro tendrás ganas de visitar, porque Andalucía (Turismo Humano nº 3 en Calaméo) reúne un clima maravilloso, los embriagantes olores primaverales, una historia y monumentalidad de enorme atractivo, una naturaleza y playas (Turismo Humano nº 1 en Calaméo) que invitan a disfrutarlas, una sonriente hospitalidad y una gastronomía que nunca deja de deleitarnos.

También en las imágenes se ha buscado siempre ese lado más humano y popular que el estrictamente imaginero y escultórico que se recrea en bordados, coronas, flores, crucificados y dolorosas. Son enormemente atractivos y generan encendidas pasiones entre sus fieles, pero también son las imágenes más repetidas en cualquier guía o folleto informativo.

Por ello se han acercado a los esforzados fotógrafos que han recogido ese aspecto devoto, penitencial, subyugado, cofrade, que nos acerca a los que de verdad hacen posible este escenario gigantesco de colores y luces, el pueblo, que nos invita a la reflexión y la sorpresa.

Estos fotógrafos exponen y comparten sus trabajos en la red (especialmente en Flickr) y desde aquí os invitamos a que exploréis con ellos lo más entrañable de la Semana Santa andaluza: sus gentes.